Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado A mar abierto con marea alta   RESPONDER

A mar abierto con marea alta

Por Basilio7 23 Oct 2011

Basilio7
23 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Como ya les escribí, a mar abierto, con mar complicado y con varias rompientes, prefiero entrar llevando el kayak con la mano, levantándolo de proa en cada rompiente (y cuidando que la correntada no lo ponga de costado a la ola) hasta llegar atrás de la segunda rompiente. Entonces me pongo mirando hacia la proa, agarro una mano del lado cerca de la popa y la otra en la banda contraria, espero la serie baja y salto arriba para quedar sentado y comenzar a palear. Pero les recuerdo algo que siempre olvido cuando dejo de entrar en el invierno y primavera por los fuertes vientos y ráfagas.  Si la marea está alta y las olas rugen y son ruidosas, es difícil y hasta peligroso entrar y salir.  Si hay marea alta tiene que haber olas bajas, pues si las olas son altas (de más de un metro) detrás de la segunda rompiente no vamos a hacer pie y no vamos poder controlar el kayak.  Peor es, si las olas rompen lejos, porque por más que esperemos la serie más baja, las grandes olas que vienen de atrás pueden volcarnos lejos de la costa, y peor aún, si vienen seguidas nos será difícil subir nuevamente al kayak.
Por eso es importante, antes de salir, que veamos que marea hay en esa hora y localidad.
En bajante, que hay menos agua, es más fácil entrar y salir aunque las olas sean altas y en tubo. Cuando volvemos a la costa con marea alta y la primera ola es alta, grande, en tubo y estruendosa, generalmente si nos bajamos antes de la rompiente no vamos a hacer pie y la cosa se complica. Por tanto si la ola se levanta mucho, quiere decir que hay abajo, la misma profundidad que la altura de la ola, por tanto en esa ocasión, no nos queda otra que largarnos a la gran rompiente sabiendo que caeremos de 1 metro con 50 de lo alto de la ola, a unos 30 o 50 cm. de agua que hay en el banco, justo delante del escalón o veril.
Todo esto lo repito, porque todos los años en esta época con las ganas de entrar me olvido de los cuidados que hay que tener en la marea alta, arremeto imprudente, con  revolcadas e inundaciones del equipo con agua, sal y arena .
Espero que nada de esto les suceda. Un gran abrazo. Basilio
Ir arriba
tinchomab
24 Oct 2011   Gracias (0) (0)

Muchas gracias por la info Basilo..

Saludos, Martín.

Ir arriba
oskar
24 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Basilio, gracias por la información, para tener muy en cuenta.
Ir arriba
hoffa
24 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Muy bien explicado y gracias por avivarnos a los que todavía no entramos aunque como vos decís la emoción de entrar te lleva a olvidar o intentar igual yo soy muy prudente (ojo no cagón ) pero me come la ansiedad de llegar al mar y hacer mi primer entrada mi idea es ir a practicar la entrada y salida varias veces antes de meterme con la caña adentro espero se me de buen tiempo un abrazo
Ir arriba
eduardo
24 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Muy buena advertencia !!!

La vida es un constante aprendizaje, a traves del cual se adquieren nuevas destrezas, conocimientos, y valores, como resultado del estudio, el razonamiento y la observacion. El aprendizaje es una de las funciones mentales mas importantes en los seres humanos.

Gracias Basilio por habernos trasladado este aprendizaje que has realizado en el mar.

Abrazo, eduardo
Ir arriba
karaka00
24 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Muy buena la info!! gracias por compartila!!

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet